• Español
  • English

Mesa redonda online – Alquimia de la Creatividad en el arte y la cultura

Publicado el martes, 4 de mayo de 2021 por:
SIDPaJ
Mesa redonda online

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Evento GRATUITO organizado por la SIDPaJ

10 de junio de 2021 de 18:00h a 20:30h
En directo desde las 18 horas de España (Argentina 13:00h, Venezuela 12:00h, Colombia 11:00h y México (CDMX) 11:00h). Si eres de otro país, puedes ver tu horario aquí.

 

Cómo participar:

1.- Inscribirse en ZOOM

AFORO COMPLETO. La SIDPaJ agradece a todos los inscritos el interés mostrado.

2. Ver el evento desde Facebook Live:

https://www.facebook.com/events/462290691515301?ref=newsfeed

 

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Ponentes

Mercedes Vandendorpe

Artista visual por la Universidad de Ottawa (Canadá) con una doble concentración en Bellas Artes y Comunicaciones. Es especialista en Teoría Junguiana por la SIDPaJ, y ha iniciado un grado en psicología a través de la UOC. Imparte tres módulos en la formación de Arte y Cultura que ofrece SIDPaJ (ETJac). Ha impartido varios talleres sobre creatividad y arte, por ejemplo, el “Taller para Artistas” en el IVAM (Valencia), o el “Taller Creativo” en La Rambleta (Valencia). Su investigación gira en torno al símbolo y la imagen en el arte y en los sueños, como motor de transformación.

Naturaleza y creatividad.

«…de la fuente de vida que es el instinto emana también todo lo
creativo, de tal manera que lo inconsciente no es sólo condicionamiento histórico, sino que al mismo tiempo engendra el impulso creativo: igual que la naturaleza, que, siendo terriblemente conservadora, sin embargo supera su propio condicionamiento histórico gracias a sus actos creativos».
Jung, OC8, §339.

La creatividad no es algo reservado a algunos individuos aventajados, sino que es una capacidad natural que tenemos todos los seres vivos. En estos momentos de profundo caos medioambiental, urge pensar la creatividad y la naturaleza desde otros lugares.

David Sucre-Villalobos

Psicólogo egresado de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Especialista en Clínica Mental por el Hospital Universitario de Caracas de la Universidad Central de Venezuela. Posee estudios Superiores en Psicoanálisis y Psicoterapia por el Instituto Universitario AVEPANE de Caracas. Estudios Superiores en Patologías Graves en la Adolescencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es Psicoterapeuta acreditado y certificado por la Asociación Venezolana de Psicoterapia (AVEPSI) y por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLAPSI) con el aval del Consejo Mundial de Psicoterapia. Es Miembro Titular de AVEPSI. Miembro de la Federación Ecuatoriana de Psicólogos Clínicos (FEPSCLI) y de la Sociedad Internacional para el Desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPaJ).

El Psiquismo creador. Arquetipo de la creación en la díada Pigmalión & Galatea.

En la comunicación consideraremos que, al crear, el artista retorna al paraíso, buscando fundir la unidad de su ser con la del duende de García Lorca, abarcando con su obra a “otro” que se escapa siempre y que es él mismo en la realidad. En ese éxtasis Dionisiaco, se evoca la purificación compensatoria que trae como resultado una tragedia griega en el alma del artista y también en la de su público.

El psiquismo creador se abordará desde la diada de Pigmalión y Galatea, también profundizaremos en el arquetipo del Puer Aeternus, ya que su entusiasmo juvenil y su ilimitada energía, genera la espontaneidad de
sus pensamientos, la capacidad de generar nuevas ideas y de solucionar inéditamente problemas. La ingenuidad que posee el artista Puer, lo lleva a disponer y a emprender su individuación, con eros logrará hacer alma.

Gemma de La Torre

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas (UCM). Actualmente es Profesora titular de Psicología de las organizaciones en el grado en psicología (CES Cardenal Cisneros, UCM). Socia consultora de 3V Tercera Vía. Ha sido docente de psicología en las facultades de medicina y fisioterapia de la Universidad de Alcalá. Es Psicóloga,Colegiada habilitada para el ejercicio de actividades sanitarias. Miembro de la International Society for the Psychoanalytic Study of Organizations. miembro asociado de la SIDPaJ, miembro de la división de psicoterapia del Consejo General de Psicología, miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, miembro de la Sociedad Española de Historia y Filosofía de la Psiquiatría.

Mística, poesía e individuación.

En esta charla nos planteamos cómo la poesía mística de Juan de la Cruz puede aportar una forma de aproximación al proceso de individuación. Partimos de la consideración de Jung de que hay una producción
poética que le es dada a su autor y que proviene de los estratos más profundos del inconsciente colectivo, la obra visionaria. “Estas obras se imponen literalmente al autor, (…) Su consciencia contempla el
fenómeno atónita y vacía, mientras se ve inundada por un torrente de ideas e imágenes que su intención jamás ha creado y que su voluntad jamás habría querido producir. Tendrá que reconocer que en todo ello habla su Sí mismo (…). Sólo puede obedecer y seguir ese impulso, aparentemente extraño a él, sintiendo que su obra es más grande que él, por lo que ejerce un dominio al que no puede oponerse (Jung, OC 15, párr. 110)”.

Mikel Garcia

Médico. Psicólogo. Psicoterapeuta analítico integrativo. Terapeuta Familiar Sistémico. Terapeuta transpersonal. Psicoanalista junguiano. Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo”. Didacta de SIDPaJ. Colaborador con ONGs médicas de intervención internacional. Especializado en maltrato infantil, trauma, duelo, tanatología, acompañamiento al muriente, integración de sistemas. Psiconauta investigador del alma en la clínica médica y psicoterapéutica y trabajos de campo antropológicos cualitativos y cuantitativos, con énfasis en la Acción Participativa, docencia y divulgación psicopolítica de los hallazgos. Promotor de acciones participativas para el despertar del desierto interior y para la transformación social. Fotógrafo. Buceador. Alquimista. Hilozoísta. Hijo de Hermes. Padre. Abuelo. Creador herido.

Psicoanálisis del “complejo creatividad”.

La comunicación se inicia exponiendo el aspecto de complejo individual y colectivo de la creatividad humana, sus orígenes, manifestaciones defensivas, alienantes y compensatorias, los intereses político económicos del uso del arte para someter a los sujetos, para llegar a la perspectiva de una creatividad para la individuación del “creador-a herido-a” y del arte como martillo de distopías y fertilizador de relaciones de alma, libres, éticas y cooperativas en una sociedad de paz resiliente.

Modera el debate:

Alejandro Ruiz

Titulado en Informática por la Universidad de Granada. Empresario. Estudiante de Psicología y miembro asociado de la SIDPaJ.

https://sidpaj.es/asociado/alejandro-lopez-ruiz/

Sgunda pelicula cineforum  Irati

Sgunda pelicula cineforum  Irati

Te invitamos al cinefórum SIDPaJ del 6 de octubre de 2023 Paul Urkijo Alijo (2018). Irati [Acción. Drama. Mitología]. España. 111 minutos. Bainet Zinema, Ikusgarri Films. https://www.filmaffinity.com/es/film401654.html Sumérgete en el universo mágico de IRATI, donde...

A puntadas. Cuadernos de mitología griega y psicología arquetipal

A puntadas. Cuadernos de mitología griega y psicología arquetipal

Autor: Magaly Villalobos ISBN 978-84-88540-36-2 A la manera de Ovidio, que enumera los mitos y los comprende desde su filiación genealógica hasta sus más recónditos elementos, Magaly Villalobos, experta en mitología y psicología arquetipal, nos conduce en este A...

Presentación libro “La crisis de la mediana edad”

Presentación libro “La crisis de la mediana edad”

Organiza: Editorial Sirena de los Vientos. Modalidad: online. Fecha de celebración: 19 de octubre de 2023 a las 19:00h (esp) Canal: FB, Youtube y Linkedin de la editorial Sirena de los Vientos. Evento gratuito.La Editorial Sirena de los Vientos le invita a...

4ª Edición Seminario de lectura de la obra de Jung

4ª Edición Seminario de lectura de la obra de Jung

Seminario de lectura de la obra de Jung El Zaratustra de Nietzsche   Profesor: Enrique Galán Santamaría Matriculas: ireneplaz@gmail.com Precio: 100€ para los miembros de la SIDPaJ y 125€ para los no miembros.  ONLINE Skype domingo 29 de octubre de 2023 de...

Primera película de cinefórum  “Como la vida misma”

Primera película de cinefórum “Como la vida misma”

Dan Fogelman (2018). Como la vida misma [Drama familiar]. EE.UU. 118 minutos.​ Filmnation Entertainment.https://www.filmaffinity.com/es/film371100.html 15 de septiembre de 2023, 19 a 21h (España) sesión de coloquio en ZOOM. Facilitador David Sucre. 4ª Edición Ciclo...