• Español
  • English

Ciclo Cine Forum Junguiano

2 May, 2021

Mirar una película es una experiencia individual. El objetivo del cine fórum es ampliar esta experiencia individual mediante el diálogo interactivo, estimulando el contacto y reconocimiento de los sentimientos suscitados por la película, las imágenes arquetípicas, mitos, complejos, sombras, y el impacto de la película para estimular o no la creatividad y la individuación del espectador y cambios sociales.

Los participantes asumen que la actividad no se programa como mero pasatiempo, es un espacio de reflexión, escucha y participación, con una finalidad docente y de revisión de elementos personales para desplegar nuevas perspectivas. Sin embargo, va a ser una actividad atractiva, atendiendo a los aspectos lúdicos y estéticos propios de las películas: la música, la fotografía, la intriga, la acción, el lenguaje cinematográfico, …. El goce facilita y permite profundizar y sacar más provecho de cualquier experiencia educativa y motiva para interesarse por el medio cinematográfico.

Formato

Los participantes mirarán la película antes del encuentro.

Los encuentros serán por la plataforma ZOOM. Requerirán inscripción. Con un costo de 15 ó 12 euros cada encuentro. Durarán dos horas.

El encuentro comenzará con una breve presentación del dinamizador. A partir de la cual empezará el diálogo. En cada película el dinamizador podrá tener un estilo distinto de propiciar el diálogo.

Dinamizadores

Mikel García y David Sucre

Encuentros mensuales – Horario

Los primeros viernes de cada mes de 19 a 21h (España). Empezando el 3 de septiembre.

Programa

Las películas han sido elegidas por sus dinamizadores y consensuadas por ellos.

Se detallan, datos sobre la película, fechas programadas y el dinamizador del encuentro  y enlace a los datos de la película en filmaffinity.

Clicando en el nombre de la película se accede a un extracto escogido de la película

3 de septiembre 2021. Mikel García

Bergman Ingmar. (1957). El séptimo sello (Det sjunde inseglet ) [Película de culto]. Suecia. 96
minutos. Liberator Production, Film. https://www.filmaffinity.com/es/film723978.html

1 de octubre 2021. David Sucre

Soul (Alma) (2020). Dirección de Pete Docter. País EEUU. Género de Animación, Comedia y
Drama. Duración de 100 minutos. Productora de Pixar Animación y Walt Disney.
https://www.filmaffinity.com/es/film420392.html

5 de noviembre 2021. Mikel García

Bier Susanne. (2018). A ciegas. (Bird Box) [Futuro postapocalíptico. Supervivencia.
Pandemias. Sobrenatural]. EE.UU. 124 minutos. Universal Pictures.
https://www.filmaffinity.com/es/film519772.html

3 de diciembre 2021. David Sucre

Hillbilly, una elegía rural (2020). Dirección de Ron Howard. País EEUU. Género de Drama.
Duración de 116 minutos. Productora Netflix.
https://www.filmaffinity.com/es/film155919.html

7 de enero 2022. Mikel García

G. Iñárritu Alejandro. (2014). Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) [Realismo
mágico]. EE.UU. 119 minutos. Fox Searchlight Pictures.
https://www.filmaffinity.com/es/film670216.html

4 de febrero 2022. David Sucre

El Castillo de Cristal (2017). Dirección de Destin Daniel Cretton. País EEUU. Género Biografía y Drama. Duración de 127 minutos. Productora Alongaste.
https://www.filmaffinity.com/es/film961699.html

4 de marzo 2022. Mikel García

Lars von Trier. (2000). Bailar en la oscuridad (Dancer in the Dark) [«antimusical»,
hiperrealismo, una heroína trágica. Película de culto]. Dinamarca. 140 minutos. Liberator
Production, Film.
https://www.filmaffinity.com/es/film552917.html

Participación y acreditación

Hay que inscribirse. No es necesario apuntarse a todo el ciclo, cada uno elige a que encuentros puede hacerlo. Si se participa en varios, a medida que se avance el estilo de análisis y profundidad irá mejorando y la soltura de los participantes también.

Podrá acreditarse la participación si alguien lo desea. Las condiciones es que tendrá que haber participado en todo el ciclo y realizar una monografía original con un tema de libre elección que versará sobre los contenidos trabajados en el ciclo. Si hay varios interesados podría ser de interés que los trabajos se presentaran al grupo de participantes en encuentros, que se generarían encuentros se programarían para ello.

Los dinamizadores evaluarán el trabajo y firmarán la acreditación en “Análisis cinematográfico. Perspectiva junguiana” emitido por la SIDPaJ equivalente a 2 créditos.

Ver las películas corre a cargo del participante. Si alguna fuese difícil de conseguir los dinamizadores facilitarían el acceso.

 

FAPYMPE próximas jornadas de otoño

FAPYMPE próximas jornadas de otoño

En Fapympe nos anuncian que las próximas jornadas de otoño serán el 4 de noviembre en horario de Mañana y tarde, sólo puede haber un representante de cada sociedad como ponente, ya tenemos un asociado que desea participar, tenéis de plazo los socios hasta el 20 de...

Formaciones básicas junguianas curso 2023-2024, inicio septiembre

Formaciones básicas junguianas curso 2023-2024, inicio septiembre

La SIDPaJ invita a todos sus seguidores a conocer sus dos formaciones básicas para el curso 2023-2024 que comienza en septiembre.  Especialista en Teoría Junguiana clínica (ETJc), cuya base es el psicoanálisis junguiano, impartida por Javier Castillo, Enrique...

Curso Introducción al Psicoanálisis Junguiano

Curso Introducción al Psicoanálisis Junguiano

¡Ya puedes inscribirte en el Curso de Introducción al Psicoanálisis Junguiano! Impartido por Mikel García, el curso se llevará a cabo del 12 de junio al 17 de agosto. Con un costo de 20€, está dirigido a estudiantes, profesionales e interesados en explorar un enfoque...

Cursos y jornadas SIDPaJ

Cursos y jornadas SIDPaJ

"La Sociedad Internacional para el desarrollo del psicoanálisis junguiano (SIDPaJ) anuncia las formaciones de este año de sus dos modalidades básicas: Especialista en teoría junguiana clínica (ETJc) y Especialista en teoría junguiana en arte y cultura (ETJac). El...

CASUISTICA JUNGUIANA: Clínica, Laboral, educacional

Curso en línea por ZOOM sincrónico, de la Fundación Psicología Analítica Junguiana Argentina  Se presentan casos clínicos por disertantes en encuentros sábados las 21-24 h españolas (16-19 argentinas). En cada encuentro hay dos disertantes. El sábado 13 mayo Mikel...

Mística y Psicoanálisis Junguiano

Mística y Psicoanálisis Junguiano

Docente: Mikel García Fecha inicio: 13 de mayo 2023. Duración: 4 semanas. 5ª convocatoria Fecha y hora videoconferencia: 20 de mayo 2023 de 16:00 a 20:00 h Hora Madrid (GMT+1) Ver entrevista realizada al profesor por Rocío Ruíz: Enlace a vimeo Inscripción Más...