• Español
  • English

TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

Publicado el martes, 14 de noviembre de 2023 por:
SIDPaJ

Los cuentos que tejen nuestra memoria ancestral

(Una mirada junguiana desde las bases de autores como Mª Louise von Franz, Carl Gustav Jung

y nuevas miradas actuales)

Fecha: 3 de diciembre de 2023

Horario: 17:00

Modalidad: online, vía ZOOM
Precio: 35 € sesión. 30 € para miembros SIDPaJ

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Responsables del Proyecto

Dª Conchita Madueño Carrillo

Licenciada en Psicología (Especialidad clínica) por la UNED.

Psicoanalista junguiana, miembro titular de la SIDPaJ.

Máster en Psicología clínica y Psicoterapia (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia).

Máster en Psicoterapia Breve (Universidad San Jorge).

Título superior de Rorschach Sistema Exner (Delegación Española de Rorschach Workshops).

Certificados de Europsy Psicólogo y Europsy Psicoterapeuta.

Miembro de la FAPyMPE nº 111/18 (Federación de Médicos y Psicólogos de Madrid).

 

Dr. José López Gálvez

Licenciado en medicina y cirugía. Psicoanalista junguiano y didacta de la SIDPaJ.

Profesor de la formación de ETJc de la SIDPaJ

Miembro de número de la S.E.P.T.G. (Sociedad Española de Psicoterapia y técnicas de Grupo) desde el año 1994 hasta el 2010.

Miembro asociado de la Es.Te.R. desde febrero del 1996 hasta enero de 1998.

Miembro titular de la Es.Te.R. desde enero del 1998 hasta el 2001,

Miembro de la Asociación Transpersonal Española (A.TR.E.) desde 1998.

Objetivos del seminario

→ Empezando con el trabajo de una de las pioneras junguianas del análisis de cuentos M.L. von Franz, se empezará seleccionando capítulos de sus libros de análisis de cuentos trabajando su metodología y reflexionando a partir de ello, en el sentido transformador colectivo de los cuentos.

→ Se aportarán otros cuentos de diferentes culturas con lo que se podrá empezar una nueva visión e interpretación de ese cuento, no solo del acervo cultural del que provienen sino desde la visión junguiana, conectando lo simbólico, lo arquetipal de la narrativa presentada.

→ Se pretende con ello generar un dialogo de encuentro de similitudes históricas, fenomenológicas y culturales de los diferentes cuentos y contextos.

→ Despertar en los participantes un interés más focalizado en la comprensión simbólica y de sentido no lineal o literal de los cuentos, yendo más allá de su simple lectura y asimilación de contenidos.

→ A partir de esta experiencia, ver como se despierta, en los diferentes participantes, posibilidades de aportes propios creativos ya sea con imágenes, dibujos o creación de nuevos cuentos, etc.

→ Con el material generado con este trabajo, valorar una posible investigación del acervo que se vaya gestando en el proyecto.

Duración de los encuentros y cadencia

Se plantea que el encuentro sea de unas dos horas y media cada dos meses, vía Zoom, para que abarque un mayor número de participantes. En horarios de mañana o tarde, en función del número de participantes con diferente horario de huso planetario.

El coste de cada seminario será de 35€ por sesión que se abonaran a la SIDPaJ en cada encuentro.

Los miembros de la SIDPaJ tienen un descuento de 5€ con lo que cada seminario sale a 30€.

¿A quién está dirigido este seminario?

⇒ A cualquier persona interesada en este tema de la función transformadora de los cuentos y su dimensión arquetípica.

⇒ A educadores y trabajadores sociales interesados en aportar esta dimensión simbólica que les facilite la creación de relatos en sus ámbitos profesionales, y de la comprensión de las narrativas que aporten sus usuarios.

⇒ A los psicólogos, médicos y psicoterapeutas interesados en ampliar la dimensión simbólica, emocional, creativa de los cuentos no solo desde una posición racionalista (hay excelentes textos) sino desde la fenomenológica, cultura, social, que marca la narrativa de la historia colectiva de cada población.

Inscripción

    Datos personales (obligatorios)

    Datos profesionales (obligatorios)

    Seleccione si es estudiante o profesional:

    3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

    3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

    Foto de The Cleveland Museum of Art en UnsplashLos cuentos que tejen nuestra memoria ancestral (Una mirada junguiana desde las bases de autores como Mª Louise von Franz, Carl Gustav Jung y nuevas miradas actuales)Nos complace comunicaros que la SIDPaJ va a iniciar el...

    leer más
    Cine Forum Dark City

    Cine Forum Dark City

    Te invitamos al cinefórum SIDPaJ del 1 de diciembre de 2023, que dinamizaré. Alex Proyas (1998). Dark City [Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro. Distopía. Thriller futurista. Neo-noir. Película de culto]. EE.UU. 100 minutos. Dark City' fue un fracaso de público...

    leer más
    4 CineForum Junguiano, Adú

    4 CineForum Junguiano, Adú

    Alejandro Hernández (2020). Adú [Drama. Historias cruzadas. Inmigración]. España.119 minutos. Netflix.https://www.filmaffinity.com/es/film307683.html 10 de noviembre de 2023, 19 a 21h (España) sesión de coloquio en ZOOM. Facilitador David Sucre. 4ª Edición Ciclo...

    leer más
    ¡Disponible el Nº2 de la Revista Palestra Junguiana!

    ¡Disponible el Nº2 de la Revista Palestra Junguiana!

    Desde la SIDPaJ  nos complace presentar el segundo número de la Revista Palestra Junguiana, en esta nueva edición nos centramos en un tema crucial: "La persona del terapeuta en el universo junguiano". Este número ofrece una mirada profunda a la singular vocación y la...

    leer más
    Sgunda pelicula cineforum  Irati

    Sgunda pelicula cineforum  Irati

    Te invitamos al cinefórum SIDPaJ del 6 de octubre de 2023 Paul Urkijo Alijo (2018). Irati [Acción. Drama. Mitología]. España. 111 minutos. Bainet Zinema, Ikusgarri Films. https://www.filmaffinity.com/es/film401654.html Sumérgete en el universo mágico de IRATI, donde...

    leer más