• Español
  • English

Sofía. El arquetipo de sabiduría femenina

Publicado el lunes, 13 de mayo de 2019 por:
SIDPaJ

Sofía. El arquetipo de sabiduría femenina. El saber del alma.

Magaly Villalobos

Conferencia Virtual Skype – 24 de Mayo – 19:00h a 21:00h (Madrid, España)

8€ Sudamérica, 15 € resto.

Es una historia fascinante revela el intento constante por parte del alma de restaurar la relación y el equilibrio entre los arquetipos femeninos y masculinos reflejados en las imágenes de diosa y dios. A través del arquetipo femenino se da énfasis a las tendencias intuitivas e introspectivas del alma, como también a las cualidades de cuidado y de compasión que se han definido tradicionalmente como femeninas y que quizás no se valoren en sociedades donde sólo se considera divino el arquetipo masculino.

Sofía es la encarnación o expresión de la sabiduría, la matriz de la que surge Dios, su consorte celestial y su espejo. Al adentrarnos a la era cristiana se produce un cambio profundo y la sabiduría comienza a asociarse con Cristo como Logos y se pierde la antigua relación entre la sabiduría y la diosa. Sofía sufrió una caída de este estado exaltado y vemos un paralelismo con esta caída en la total devaluación de lo femenino en nuestro mundo moderno. Sofía es el lado femenino de Dios, sin ella, Dios está incompleto.

Sofía es un aspecto o estadio del ánima, lo femenino interior como arquetipo. Aparece como una imagen del Self o unión de opuestos. Es una fuerza que no debe relacionarse con un género específico. Aparece como lo femenino pero no es una mujer. Es la amante divina. Una sutileza penetrante que se mueve fácilmente, capaz de ir a través de todas las cosas, es un atributo de la Piedra Filosofal descrita por los alquimistas. En esta habilidad penetrante yace la capacidad de transformar. Frecuentemente la penetración es considerada atributo masculino y es interesante que Sofía la posea, una suerte de androginia.

Sofía conoce y entiende la esencia de todas las cosas y sirve de guía a aquellos quienes la descubren en sus propias almas, a través de la intuición conoce una verdad desarrollada más allá de lo que el ser humano es capaz.

Shinoda interpreta gnosis como aquello que “cognocemos” en el terreno del alma,aquella certeza que nos inspiran los presentimientos y Baring nos dice que es conocimiento en el sentido de percepción intuitiva o comprensión, que requiere no sólo la participación del intelecto sino también la de todo el ser.

Sofía está condenada a vagar por este laberinto oscuro y de manera infatigable busca, se lamenta, sufre, se arrepiente y transforma su pasión en materia, su sufrimiento en alma. Sofía es el alma divina perdida en la materia.

La pérdida de Sofía es la pérdida de todos los valores femeninos y representa la dominación del mundo material y espiritual por el principio masculino.

Sofía se le perdió a Dios. Dios está incompleto hasta el retorno de la Diosa.

Cuando la reconocemos y nos relacionamos con ella hay transformación, se convierte en sí misma, la restauramos. Sofía es una vía de conocimiento, una fuente de sabiduría interior, una mujer sabia arquetípica.

Magaly Villalobos. Médico Cirujano. Promoción 1976. Post grado de Psiquiatría. Promoción 1980.

38 años en la Docencia pública y privada de la materia Mitología Greco Romana y Psicología Arquetipal.
Docente y supervisora de Postgrado de Psiquiatría para Psiquiatras y psicólogos clínicos del Hospital Universitario de Caracas.

Docente de Mitología Griega en Universidad Metropolitana de 1997 a 2000. Supervisión de caso clínicos y docencia con los formandos para ser analistas junguianos en Bogotá . Colombia y Quito. Ecuador.
Docente actualmente en la Universidad Audiovisual en la materia Imágenes. Miembro de la IAAP Jung. International Association of Analytical Psychology. Miembro titular de SIDPaJ. Sociedad Internacional para el Desarrollo Psicoanálisis Junguiano.

Miembro activo de SVAJ. Sociedad Venezolana de Analistas Junguianos.

I JORNADAS JUNGUIANAS VIRTUALES

Puedes inscribirte a esta o a varias conferencias de estas I Jornadas Virtuales, en el formulario de inscripción y en el programa se muestra el importe; no necesariamente has de pagar todo al principio, puedes ir haciéndolo más adelante.

Precio, modalidad, plazo de pago y acceso al evento
Tarifa general para cada conferencia: 15 €.
Tarifa residentes de Sudamérica para cada conferencia: 8 €

  • Transferencia –> Cuenta Bancaria: IBAN:ES04-0128-0360-6801-0004-9946 SWIFT/BIC: BKBKESMM
  • Enlace PayPal Tarifa General de una única conferencia: 17 € (pues incluye comisión de PayPal): http://www.paypal.me/SIDPaJ/17
  • Enlace PayPal Tarifa Sudamérica de una única conferencia: 10 € (pues incluye comisión de PayPal): http://www.paypal.me/SIDPaJ/10

Indicar en Asunto “Inscripción IJJV y NOMBRE del inscrito”. Enviar resguardo del pago a sidpaj@gmail.com

El pago ha de recibirse dos días antes de cada conferencia, no se admite devolución salvo cancelación del mismo por la organización.

Durante el día antes de la conferencia recibirá al correo electrónico el enlace para unirse al grupo de Skype.

Descarga un tutorial sobre uso de SKYPE (requerido superior a versión 8)
https://drive.google.com/file/d/1qkQ7hnh9DIrT_jPI-P7seFs2tFuaoNya/view?usp=sharing

Te informamos que cada conferencia podrá ser grabada y podrá difundirse posteriormente, en ella puede aparecer tu nombre, voz o imagen. Se avisará en el momento de comenzar la grabación y tras finalizar la misma, situación que se mostrará también en el Skype. Si lo deseas puedes apagar tu cámara durante la grabación.

Considera suscribirte al boletín de la SIDPaJ, siga este enlace

¿Tienes dudas? Escribenos a jornada.sidpaj@gmail.com

Esperamos contar con tu asistencia.
Muchas Gracias

Comité Organizador Jornadas Junguianas SIDPaJ

3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

Foto de The Cleveland Museum of Art en UnsplashLos cuentos que tejen nuestra memoria ancestral (Una mirada junguiana desde las bases de autores como Mª Louise von Franz, Carl Gustav Jung y nuevas miradas actuales)Nos complace comunicaros que la SIDPaJ va a iniciar el...

leer más
Cine Forum Dark City

Cine Forum Dark City

Te invitamos al cinefórum SIDPaJ del 1 de diciembre de 2023, que dinamizaré. Alex Proyas (1998). Dark City [Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro. Distopía. Thriller futurista. Neo-noir. Película de culto]. EE.UU. 100 minutos. Dark City' fue un fracaso de público...

leer más
3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

Foto de The Cleveland Museum of Art en UnsplashLos cuentos que tejen nuestra memoria ancestral (Una mirada junguiana desde las bases de autores como Mª Louise von Franz, Carl Gustav Jung y nuevas miradas actuales)Fecha: 3 de diciembre de 2023 Horario: 17:00 Modalidad:...

leer más
4 CineForum Junguiano, Adú

4 CineForum Junguiano, Adú

Alejandro Hernández (2020). Adú [Drama. Historias cruzadas. Inmigración]. España.119 minutos. Netflix.https://www.filmaffinity.com/es/film307683.html 10 de noviembre de 2023, 19 a 21h (España) sesión de coloquio en ZOOM. Facilitador David Sucre. 4ª Edición Ciclo...

leer más
¡Disponible el Nº2 de la Revista Palestra Junguiana!

¡Disponible el Nº2 de la Revista Palestra Junguiana!

Desde la SIDPaJ  nos complace presentar el segundo número de la Revista Palestra Junguiana, en esta nueva edición nos centramos en un tema crucial: "La persona del terapeuta en el universo junguiano". Este número ofrece una mirada profunda a la singular vocación y la...

leer más