• Español
  • English

Malestar en la cultura – Efectos en la subjetividad y en la clínica

Publicado el domingo, 15 de febrero de 2015 por:
SIDPaJ

Jornadas Psicoanalíticas

En Malestar en la cultura, Freud ya planteaba que en épocas donde preceptos y normas muy rígidas y exigentes, bajo las cuales siempre fluye la agresión y la autodestrucción, se producirá en la vida individual y colectiva rebelión, neurosis o infelicidad. A ctualmente, nos encontramos en una era dominada por el sistema ideológico neoliberal de un capitalismo financiero, global y digital, que fomenta la idealización del “todo es posible”. Por otro lado, constan- temente resurge su lado más oscuro y descarnado: desigualdad, deterioro de los sistemas de protección y atención, pérdida de credibilidad de todo tipo de instituciones, xenofobia. En este escenario, no exento de miedo y desesperación, coexiste también una dependencia fascinada, fetichista, adictiva, a las innovaciones de la tecnociencia.

¿Cómo inscribe el sujeto contemporáneo este entramado social/cultural en su inconsciente, en sus costumbres y en sus relaciones interpersonales? Junto a la promoción de la eficiencia eufórica de la autoexplotación y el empuje a una identidad imaginaria, instantánea, consumista, masiva, brota un malestar que retorna continuamente en las formas clínicas del suicidio, la depresión y la angustia. Hoy estamos inmersos en una sociedad hipermedicalizada que intenta silenciar esta grieta impulsando el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, en una cultura del malestar que pretende inventariar con diagnósticos y protocolos las frustraciones y problemas de la vida cotidiana. Frente a estas ilusiones ortopédicas y homogeneizantes de la realidad, la perspectiva psicoanalítica que enfatizamos se sustenta en ubicar al sujeto y su malestar en relación a sus actos ya la particularidad de su mundo deseante.

Fechas y lugar: 8 y 9 de mayo de 2015 en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana  C/ Alberique 35, bajo. (Valencia)  GOOGLE MAP

Inscripción: DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN del COP-CV  Telf: 96 354 00 14, Fax:96 354 00 13

Tasas: 45 € (colegiados, asociados y estudiantes: 30 €)

Descarga del Tríptico Presentacion Jornadas

Presentación de participantes

Avellaneda Sánchez, Hugo. Psicólogo, Psicoanalista, ex miembro de la Escuela de Orientación de la Argentina, ex miembro fundador de Espacio Psicoanalítico y Causa Freudiana de Rosario, Argentina. Miembro del IPPCV y de AEPP

Castillo Colomer, Javier. Dr. en Psicología, especialista en Psicología clínica y Psicoanalista Junguiano. Psicoterapeuta de la EFPA y Presidente de la SIDPaJ. Profesor de Psicología clínica de la VIU y director del master de Psicología Sanitaria de la misma universidad.

García García, Mikel. Médico, Psicólogo y Psicoanalista Junguiano. Experiencia como médico y psicoterapeuta en centros de atención primaria rural, de salud mental y de hospitalización psiquiátrica en Osasumbidea (Navarra) y en Nicaragua. Miembro de SIDPaJ

Gómez Alcalá, Jorge. Especialista en Psicología Clínica y profesor adscrito a la Universidad Complutense, Psicoanalista de la Fundación Europea para el Psicoanálisis y Director de la Cátedra de Psicología clínica y Psicoanálisis del Ateneo de Madrid.

Jovani Roda, Enrique. Psicólogo clínico. Psicoterapeuta psicoanalítico. Miembro del IPPCV y de la Asociación Española de Psicoterapia Psicoanalítica (AEPP).

Sánchez Quiles, José Rafael. Psicólogo. Psicoanalista. Miembro de AEN y del IPPCV.

Sanmartín Arce, Miguel Ángel. Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista, miembro Didacta de la Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica y de la Asociación Española de Psicoterapia Psicoanalítica (AEPP). Es colaborador de la Asociación Valenciana de Familiares de Pacientes con trastornos de la Conducta Alimentaria.

Sides Galán, Manuel. Psicólogo clínico. Psicoterapeuta Psicoanalítico. Miembro del IPPCV y de AEPP.

Velasco Arias, Sara. Médico y Psicoanalista. Consultora clínica y de programas de salud en Servicios Públicos de profesionales sanitarios sobre atención al malestar psicosomático en la clínica médica.

 

Sgunda pelicula cineforum  Irati

Sgunda pelicula cineforum  Irati

Te invitamos al cinefórum SIDPaJ del 6 de octubre de 2023 Paul Urkijo Alijo (2018). Irati [Acción. Drama. Mitología]. España. 111 minutos. Bainet Zinema, Ikusgarri Films. https://www.filmaffinity.com/es/film401654.html Sumérgete en el universo mágico de IRATI, donde...

A puntadas. Cuadernos de mitología griega y psicología arquetipal

A puntadas. Cuadernos de mitología griega y psicología arquetipal

Autor: Magaly Villalobos ISBN 978-84-88540-36-2 A la manera de Ovidio, que enumera los mitos y los comprende desde su filiación genealógica hasta sus más recónditos elementos, Magaly Villalobos, experta en mitología y psicología arquetipal, nos conduce en este A...

Presentación libro “La crisis de la mediana edad”

Presentación libro “La crisis de la mediana edad”

Organiza: Editorial Sirena de los Vientos. Modalidad: online. Fecha de celebración: 19 de octubre de 2023 a las 19:00h (esp) Canal: FB, Youtube y Linkedin de la editorial Sirena de los Vientos. Evento gratuito.La Editorial Sirena de los Vientos le invita a...

4ª Edición Seminario de lectura de la obra de Jung

4ª Edición Seminario de lectura de la obra de Jung

Seminario de lectura de la obra de Jung El Zaratustra de Nietzsche   Profesor: Enrique Galán Santamaría Matriculas: ireneplaz@gmail.com Precio: 100€ para los miembros de la SIDPaJ y 125€ para los no miembros.  ONLINE Skype domingo 29 de octubre de 2023 de...

Primera película de cinefórum  “Como la vida misma”

Primera película de cinefórum “Como la vida misma”

Dan Fogelman (2018). Como la vida misma [Drama familiar]. EE.UU. 118 minutos.​ Filmnation Entertainment.https://www.filmaffinity.com/es/film371100.html 15 de septiembre de 2023, 19 a 21h (España) sesión de coloquio en ZOOM. Facilitador David Sucre. 4ª Edición Ciclo...