• Español
  • English

Formación Básica SIDPaJ 2019/20 – Módulo 2 – Introducción al pensamiento mitológico – Videoconferencia

9 Nov, 2019

Estimada/o,

El segundo módulo de la formación básica, que impartirá el profesor Mikel García y por título “Introducción al pensamiento mitológico“, se inicia el próximo sábado 23/11 con una videoconferencia a los inscritos a las 16:00 horas de España – Madrid.

Más abajo puede ver un resumen y programa del módulo

Entrando como “invitado” en la plataforma virtual puede acceder a la guía didáctica, siga este enlace

Hay plazas disponibles, para inscribirse rellene el siguiente Formulario 

Si tiene cualquier duda, por favor póngase en contacto con nosotros, escribiendo a esta dirección

formacionsidpaj@gmail.com

Quedamos a su disposición,

Saludos

>–

Introducción

La realidad realmente importante para el humano tiene la estructura de un acontecimiento, no la de un contenido objetivo, y puede expresarse únicamente, como diría Aristóteles, en una práxeos mímesis, en la representación de una acción, es decir, en una “historia”.

Los arquetipos (Jung, 1934)son informaciones inconscientes universales presentes en todas las culturas. Son proformas, cuyo origen está en la experiencia de los ancestros, que orientan el desarrollo individual y colectivo. Llegan a la consciencia mediante representaciones psíquicas en símbolos o mitos. Hay fases del proceso de concienciación del arquetipo al mito. El mito es un relato que articula diversos símbolos. Los relatos simbólicos de los mitos pueden enseñar y orientar de los procesos necesarios para la evolución de la consciencia.

Cada cultura dota de interpretaciones particulares concretas a los arquetipos que fundamentan los relatos míticos en función de los dinamismos históricos. Algunos arquetipos resultan relegados, perdiéndose su potencial fertilizador. Sin embargo, lo relegado puede activarse y mejorar los desequilibrios culturales.

Programa:
-Mito y ciencia.

  • Convergencias y divergencias
  • Dimensiones de la conciencia.

-Estructura del mito. Relato. Lenguaje simbólico. Partes constitutivas y sus dinámicas.
-Relación entre mito y arquetipo
-Mitología en la cosmovisión histórico cultural

  • Mitos de origen
  • Mitos de transición. De la Diosa al Dios. Del politeísmo al monoteísmo.
  • Linealidad o tensión de opuestos
  • Mitos de muerte
  • Oriente – occidente
  • Mitos de integración. Más allá de lo unilateral.

-Estructuras míticas en los sueños. Repaso de la antigüedad a la actualidad.
-Estructuras míticas en la iconografía actual. Arte. Cine.
-Estructuras míticas que sustentan los sistemas de dominación política

FAPYMPE próximas jornadas de otoño

FAPYMPE próximas jornadas de otoño

En Fapympe nos anuncian que las próximas jornadas de otoño serán el 4 de noviembre en horario de Mañana y tarde, sólo puede haber un representante de cada sociedad como ponente, ya tenemos un asociado que desea participar, tenéis de plazo los socios hasta el 20 de...

Formaciones básicas junguianas curso 2023-2024, inicio septiembre

Formaciones básicas junguianas curso 2023-2024, inicio septiembre

La SIDPaJ invita a todos sus seguidores a conocer sus dos formaciones básicas para el curso 2023-2024 que comienza en septiembre.  Especialista en Teoría Junguiana clínica (ETJc), cuya base es el psicoanálisis junguiano, impartida por Javier Castillo, Enrique...

Curso Introducción al Psicoanálisis Junguiano

Curso Introducción al Psicoanálisis Junguiano

¡Ya puedes inscribirte en el Curso de Introducción al Psicoanálisis Junguiano! Impartido por Mikel García, el curso se llevará a cabo del 12 de junio al 17 de agosto. Con un costo de 20€, está dirigido a estudiantes, profesionales e interesados en explorar un enfoque...

Cursos y jornadas SIDPaJ

Cursos y jornadas SIDPaJ

"La Sociedad Internacional para el desarrollo del psicoanálisis junguiano (SIDPaJ) anuncia las formaciones de este año de sus dos modalidades básicas: Especialista en teoría junguiana clínica (ETJc) y Especialista en teoría junguiana en arte y cultura (ETJac). El...

CASUISTICA JUNGUIANA: Clínica, Laboral, educacional

Curso en línea por ZOOM sincrónico, de la Fundación Psicología Analítica Junguiana Argentina  Se presentan casos clínicos por disertantes en encuentros sábados las 21-24 h españolas (16-19 argentinas). En cada encuentro hay dos disertantes. El sábado 13 mayo Mikel...

Mística y Psicoanálisis Junguiano

Mística y Psicoanálisis Junguiano

Docente: Mikel García Fecha inicio: 13 de mayo 2023. Duración: 4 semanas. 5ª convocatoria Fecha y hora videoconferencia: 20 de mayo 2023 de 16:00 a 20:00 h Hora Madrid (GMT+1) Ver entrevista realizada al profesor por Rocío Ruíz: Enlace a vimeo Inscripción Más...