• Español
  • English

Formación Básica SIDPaJ 2019/20 – Módulo 2 – Introducción al pensamiento mitológico – Videoconferencia

Publicado el sábado, 9 de noviembre de 2019 por:
SIDPaJ

Estimada/o,

El segundo módulo de la formación básica, que impartirá el profesor Mikel García y por título “Introducción al pensamiento mitológico“, se inicia el próximo sábado 23/11 con una videoconferencia a los inscritos a las 16:00 horas de España – Madrid.

Más abajo puede ver un resumen y programa del módulo

Entrando como “invitado” en la plataforma virtual puede acceder a la guía didáctica, siga este enlace

Hay plazas disponibles, para inscribirse rellene el siguiente Formulario 

Si tiene cualquier duda, por favor póngase en contacto con nosotros, escribiendo a esta dirección

formacionsidpaj@gmail.com

Quedamos a su disposición,

Saludos

>–

Introducción

La realidad realmente importante para el humano tiene la estructura de un acontecimiento, no la de un contenido objetivo, y puede expresarse únicamente, como diría Aristóteles, en una práxeos mímesis, en la representación de una acción, es decir, en una “historia”.

Los arquetipos (Jung, 1934)son informaciones inconscientes universales presentes en todas las culturas. Son proformas, cuyo origen está en la experiencia de los ancestros, que orientan el desarrollo individual y colectivo. Llegan a la consciencia mediante representaciones psíquicas en símbolos o mitos. Hay fases del proceso de concienciación del arquetipo al mito. El mito es un relato que articula diversos símbolos. Los relatos simbólicos de los mitos pueden enseñar y orientar de los procesos necesarios para la evolución de la consciencia.

Cada cultura dota de interpretaciones particulares concretas a los arquetipos que fundamentan los relatos míticos en función de los dinamismos históricos. Algunos arquetipos resultan relegados, perdiéndose su potencial fertilizador. Sin embargo, lo relegado puede activarse y mejorar los desequilibrios culturales.

Programa:
-Mito y ciencia.

  • Convergencias y divergencias
  • Dimensiones de la conciencia.

-Estructura del mito. Relato. Lenguaje simbólico. Partes constitutivas y sus dinámicas.
-Relación entre mito y arquetipo
-Mitología en la cosmovisión histórico cultural

  • Mitos de origen
  • Mitos de transición. De la Diosa al Dios. Del politeísmo al monoteísmo.
  • Linealidad o tensión de opuestos
  • Mitos de muerte
  • Oriente – occidente
  • Mitos de integración. Más allá de lo unilateral.

-Estructuras míticas en los sueños. Repaso de la antigüedad a la actualidad.
-Estructuras míticas en la iconografía actual. Arte. Cine.
-Estructuras míticas que sustentan los sistemas de dominación política

3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

Foto de The Cleveland Museum of Art en UnsplashLos cuentos que tejen nuestra memoria ancestral (Una mirada junguiana desde las bases de autores como Mª Louise von Franz, Carl Gustav Jung y nuevas miradas actuales)Nos complace comunicaros que la SIDPaJ va a iniciar el...

leer más
Cine Forum Dark City

Cine Forum Dark City

Te invitamos al cinefórum SIDPaJ del 1 de diciembre de 2023, que dinamizaré. Alex Proyas (1998). Dark City [Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro. Distopía. Thriller futurista. Neo-noir. Película de culto]. EE.UU. 100 minutos. Dark City' fue un fracaso de público...

leer más
3 de diciembre TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CUENTOS

Foto de The Cleveland Museum of Art en UnsplashLos cuentos que tejen nuestra memoria ancestral (Una mirada junguiana desde las bases de autores como Mª Louise von Franz, Carl Gustav Jung y nuevas miradas actuales)Fecha: 3 de diciembre de 2023 Horario: 17:00 Modalidad:...

leer más
4 CineForum Junguiano, Adú

4 CineForum Junguiano, Adú

Alejandro Hernández (2020). Adú [Drama. Historias cruzadas. Inmigración]. España.119 minutos. Netflix.https://www.filmaffinity.com/es/film307683.html 10 de noviembre de 2023, 19 a 21h (España) sesión de coloquio en ZOOM. Facilitador David Sucre. 4ª Edición Ciclo...

leer más
¡Disponible el Nº2 de la Revista Palestra Junguiana!

¡Disponible el Nº2 de la Revista Palestra Junguiana!

Desde la SIDPaJ  nos complace presentar el segundo número de la Revista Palestra Junguiana, en esta nueva edición nos centramos en un tema crucial: "La persona del terapeuta en el universo junguiano". Este número ofrece una mirada profunda a la singular vocación y la...

leer más